El aprendizaje socioemocional (a partir de ahora, SEL) es el proceso a través del cual los niños y adultos aprenden a utilizar y a aplicar de manera efectiva las habilidades sociales y emocionales con el objetivo de comprender y manejar las emociones, establecer y logras metas positivas y tomar decisiones responsables.
Por este motivo, es fundamental que aparte de estudiar asignaturas técnicas, los centros educativos también ofrezcan estos tipos de apoyos para que los alumnos aprendan sobre conceptos claves del SEL. Las 5 claves que componen dicho aprendizaje serían:
Autoconciencia: Identificar emociones, reconocer fortaleza y necesidades.
Autocontrol: Saber manejar emociones y controlar impulsos.
Conciencia social: Desarrollar empatía y apreciar la diversidad.
Habilidades para relacionarse: Comunicación, cooperación y resolución de conflictos.
Toma de decisiones responsables: Pensar en las consecuencias de nuestros actos.
¿Cómo involucrar a los estudiantes con técnicas de aprendizaje socioemocional?
Para involucrar a los estudiantes con técnicas de aprendizaje socioemocional, se pueden utilizar diversas estrategias y herramientas que fomenten su participación activa y su compromiso. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
1 – Las relaciones comienzan en la puerta
Gestos tan sencillos como aprenderte el nombre de tu alumnado, mantener el contacto visual al hablar, preguntarles cómo están o qué tal el día, pueden ayudar a marcar una gran diferencia dentro de tu aula, haciendo que tus alumnos se sientan más cómodos y se aborden emociones importantes como el estima, el respeto y la pertenencia.
2 – Desarrolla una cultura y un clima de colaboración en el aula
El aprendizaje socioemocional no solo tiene que venir dado por el profesor: también es necesaria la participación de los estudiantes e incluso la de las familias.
Además, resulta imprescindible la creación de espíritu colaborativo dentro de clase. Para ello, los profesores pueden hacer que los estudiantes completen autoevaluaciones dentro de trabajos grupales y así asegurarse de que aprendan a ser responsables de ellos mismos y de su grupo.
3 – Incluye conceptos de SEL en el material
Algo a tener en cuenta es que el aprendizaje socioemocional no tiene por qué enseñarse de forma separada del temario, sino que también se puede incluir en la misma área de conocimiento.
El aprendizaje socioemocional es un tema muy importante en la educación secundaria, ya que en esta etapa de la vida de los estudiantes están experimentando cambios físicos, emocionales y cognitivos significativos. Es en este momento donde se les puede enseñar a comprender y manejar las emociones, establecer metas positivas, tomar decisiones responsables y desarrollar habilidades sociales clave para su futuro éxito personal y profesional.
4 – Utiliza dinámicas y juegos para desarrollar habilidades sociales
Las dinámicas y juegos son una forma efectiva de enseñar y practicar habilidades sociales. Se pueden utilizar actividades divertidas y lúdicas para fomentar la cooperación, la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Algunos ejemplos de juegos son el “teléfono roto”, el “juego de las sillas” o el “juego de la pelota”.
5 – Organiza proyectos que fomenten la participación activa y el compromiso
Los proyectos en equipo son una excelente oportunidad para fomentar la colaboración, la responsabilidad y el liderazgo entre los estudiantes. Además, les permite trabajar en una tarea concreta mientras aprenden habilidades sociales valiosas para su futuro.
6 – Fomenta el diálogo y la reflexión
El diálogo y la reflexión son herramientas poderosas para el aprendizaje socioemocional. Se puede fomentar la discusión en grupo sobre temas relacionados con la autoconciencia, el autocontrol, la conciencia social, las habilidades para relacionarse y la toma de decisiones responsables. También se puede animar a los estudiantes a reflexionar sobre sus emociones y sus pensamientos mediante diarios o blogs.
7 – Crea un ambiente seguro y de confianza
Para que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus emociones y pensamientos, es importante crear un ambiente seguro y de confianza. Los profesores pueden fomentar el respeto, la tolerancia y la empatía en el aula para que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y emociones.
En resumen, el aprendizaje socioemocional es fundamental en la educación secundaria y puede ser enseñado de diversas maneras, ya sea a través de Starlearn de juegos, dinámicas, proyectos o diálogos reflexivos. Lo importante es que los estudiantes aprendan y practiquen habilidades sociales valiosas para su futuro éxito personal y profesional.