Biónica educativa
Inicio » Biónica educativa
Qué es: La biónica educativa
Haz que tus estudiantes conozcan la biónica educativa, la disciplina que combina la ingeniería y el diseño inspirados en principios y creaciones biológicas, descubre los principios de funcionamiento de algunos dispositivos de uso cotidiano o actual y que fueron inspirados en la naturaleza.
Utilizaremos el programa Tinkercad para crear algunas simulaciones de movimientos mecánicos inspirados en la biología.
Que aprenderá con el curso de Biónica
Con el contenido que ofrece Starlearn en este curso. Tus alumnos aprenderán sobre los pioneros de la Biónica y conocerá sus primeras inspiraciones y creaciones, podrá descubrir los diseños más eficientes y únicos creados por la biología, y algunas estrategias de diseño que le permitirán diseñar un personaje fantástico inspirado en las ventajas de los mejores animales y plantas del planeta
Biónica educativa
Edad recomendada
5º/6º de primaria – 1º/2º ESO
Lenguajes de programación que se aprenderán
- Scratch (Integrado en Tinkercad)
Softskills que se trabajaran
Pensamiento de diseño ♦
Creatividad
♦ Aprender a aprender
Materiales que se requerirán
Tendrás que estar registrado en Tinkercad (Te enseñaremos cómo)
Gratis
Recursos para el profesor
Estándares académicos
Este recurso de biónica educativa, está alineado con el reglamento educativo español y el Common Core standards para que puedas privar la mejor calidad curricular a tus estudiantes, ahorrándote tiempo en la preparación de material académico.
Programa del curso
Adéntrate en el fascinante mundo de la robótica mientras juegas con en la estación espacial Starlearn.
- Practica interactiva 1: Descubre de donde y con quien nace la biónica, como la naturaleza es la mejor maestra y como cada ser vivo que existe tiene habilidades para observar, y replicar.
- Recurso interactivo 2: Haciendo uso del software de Tinkercad, realiza la simulación de algunos movimientos mecánicos inspirados en animales fabulosos.
- Practica interactiva: Tendrás que proponer la creación de un ser fantástico, capaz de resolver y realizar tareas muy complejas o peligrosas, haciendo uso de distintas habilidades inspiradas en plantas y animales
- Práctica interactiva 1: Conoce los primeros elementos mecánicos y eléctricos que llevaron al diseño y creación de la primera prótesis humana, analiza algunos casos reales y plantea algunas alternativas de solución.
- Práctica interactiva 2: Haciendo uso del software Tinkercad comprueba algunos elementos de funcionamiento óptico y sonoro y que podrían implementarse en prótesis para seres humanos
- Reto de aplicación: Haciendo uso de algunos materiales reciclados, construye un periscopio, como una perfecta extensión del ojo humano.
- Práctica interactiva 1: Utiliza conceptos de anatomía para entender el funcionamiento de una mano humano, comprende como las señales mioeléctricas funcionan como un mecanismo de control y respuesta a la sensación.
- Práctica interactiva 2: Haciendo uso del software de Tinkercad, realiza la simulación de algunos elementos mecánicos y electrónicos para el diseño y creación de una pinza robótica.
- Reto de aplicación: Haciendo uso de algunos materiales de uso cotidiano, construye una mano robótica que simula el movimiento de los tendones, y por ende el cierre y apertura de una mano humana.