Aprender jugando - Starlearn

Aprender jugando

Aprender jugando

‌Resulta muy importante para el desarrollo de la infancia, la práctica de diversas disciplinas culturales, artísticas y educacionales. Sin embargo, a veces, en el ocio, los niños también pueden encontrar elementos aptos para el desarrollo cognitivo, sensorial o afectivo, tan necesarios para un correcto crecimiento en estas primeras etapas de nuestra vida. Por este motivo es tan importante que los niños jueguen, ya que no sólo gracias a ello los más pequeños podrán disfrutar de su tiempo libre, o de un espacio alternativo en lugares como la escuela, sino que, además, podrán hacerlo de una forma educativa y práctica.

La importancia de aprender jugando

Aprender jugando es el lema que todos deberíamos tener en la cabeza a la hora de poner en práctica el desarrollo educativo, con la búsqueda de juguetes capaces de fomentar un crecimiento y un desarrollo positivo y en igualdad. En este sentido, los juegos relacionados con el mundo bélico, muy tradicionales en la infancia hace unas décadas, carecen por completo de valores positivos aplicables a nuestros pequeños, puesto que del uso de una pistola (aunque sea de juguete) no podremos extraer ningún valor deseable.

De un tiempo a esta parte, la concienciación acerca de lo que puede aportar o no aportar un juguete se ha puesto de manifiesto con el surgimiento de juegos educativos para niños enfocados en diferentes capacidades del desarrollo, físico o mental. Estos juegos son fácilmente identificables, porque pueden aportar creatividad, capacidad de razonamiento lógico, percepción, mejora de la afectividad y de las relaciones sociales, conocimiento del entorno familiar y social…

¿Cómo aprender jugando?

Mantener a los estudiantes interesados en una tarea podría ser un desafío impresionante incluso para un maestro con experiencia, por lo tanto, es vital encontrar nuevos métodos para retener la atención de los estudiantes. Uno de los elementos más críticos entre los métodos de enseñanza es el uso de una variedad de actividades e información. Si las lecciones son las mismas a diario, se volverá aburrido incluso para los más ávidos estudiantes. Aquí tienes algunas sugerencias para aprender jugando:

  • Dales control. Como sugieren algunos estudios psicológicos, a las personas les gusta sentir que tienen control sobre lo que hacen, por lo que es importante ofrecerles a los estudiantes la oportunidad de elegir qué o cómo aprenderán ese día. Los estudiantes elegirán la tarea que parezca más divertida y sin aburrición la participación y motivación será mucho mayor.
  • Hazlo práctico. Una de las preguntas más comunes entre estudiantes es ¨¿para qué usaré esto?¨, ¨¿por qué necesito esta información?¨. El peor error sería decirles que lo necesitan sin explicar por qué. Cuando el aprendizaje es divertido, dar ejemplos prácticos podría incrementar su interés en el tema simplemente porque será más interesante y entendible.
  • Realiza descansos no solamente entre clases pero también en la misma clase. Como lo mencionamos antes, vivimos en una crisis de concentración y esperar que los estudiantes mantengan su atención a través de todas las clases sería un grave error. Por eso necesitan restablecerse frecuentemente. Con uno o dos minutos para que los estudiantes tengan un receso para ir al baño, un refrigerio o ver un poco sus teléfonos se puede mejorar su concentración durante la clase.
  • Gamifícalo. La gamificación en la educación es una de las más grandes oportunidades para aprender jugando. Para lograrlo hay que utilizar elementos de juego en una situación que no está relacionada al juego – el aprendizaje. Logros, tableros, insignias y niveles, podrían incrementar el interés en el tema.

Con todos estos métodos de enseñanza está claro que aprender jugando se puede lograr fácilmente. Lo más importante es que los educadores presten atención a la audiencia que quieren alcanzar. Una vez que hay un interés mutuo entre los maestros y los estudiantes, será más fácil alcanzar objetivos y la manera más fácil es a través de la gamificación educativa.

Beneficios de aprender jugando:

  1. Desarrolla la felicidad y aumenta la creatividad: Mediante el juego, los niños aprenden a crear, descubrir e imaginar experiencias a través del mundo de la fantasía. Cuando un niño está contento y relajado, el aprendizaje es mucho más eficaz debido a que llegan al punto de desconectar y olvidar parte de sus frustraciones.
  2. Fomenta la relación entre iguales: Las relaciones entre iguales son esenciales, por lo que el juego las facilita fomentando el compañerismo, trabajo en equipo, respeto a los compañeros y aceptación de las normas establecidas. A su vez, ayudará a los más pequeños a elaborar sus propias estrategias para alcanzar sus objetivos como puede ser ganar.
  3. Aumenta los niveles de atención y concentración: Cuando los niños juegan a algo que realmente les resulta atractivo, los niveles de concentración y atención mejoran. Es recomendable utilizar juegos relacionados con los propios intereses del niño para que el resultado sea más motivador.
  4. Ayuda a la toma de decisiones y aprender de sus propios errores: El juego les ayudará a tomar decisiones en su vida cotidiana y a tratar de solucionar situaciones complicadas. A su vez, fomentará la confianza en sí mismos y disminuirá el miedo que muchos niños tienen a fallar o perder. Todo ello irá enfocado a una mejora de su autoestima.
  5. Incremento del desarrollo cognitivo: El desarrollo cognitivo en el juego se produce cuando los niños tienen que recordar, pensar y asociar determinados conceptos. El aprendizaje mediante el juego estimula la satisfacción, el autocontrol, habilidades comunicativas y sociales y por último, aumenta la motivación y responsabilidad.

Compartir el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ficha práctica gratis, para enseñar robótica.

Clases recomendadas:

5º/6º de primaria y 1º/2º ESO

Recent Post