El aprendizaje a través de la gamificación está cobrando protagonismo en contextos culturales e ideológicos diversos con resultados muy positivos.
El juego motiva a los niños a experimentar el aprendizaje a través de un sistema de prueba y error, sin miedo al fracaso y sin la presión de cumplir las expectativas impuestas por los adultos. Cuando se integra en el contexto escolar, el aprendizaje a través del juego puede brindar a los niños una excelente oportunidad de practicar y dominar las habilidades que se les han enseñado, aprender unos de otros y, lo más importante, dirigir su propio aprendizaje.
Según la American Academy of Pediatrics, los resultados han sido increíblemente positivos:
- La gamificación promueve la salud física y mental.
- La gamificación favorece la interacción.
- Los juegos contribuyen a desarrollar la función ejecutiva.
En la versión mejorada del Programa de la Escuela Primaria (PEP) se destaca la importancia del juego. Los maestros proporcionan recursos abiertos, estimulantes e interesantes para que los alumnos los usen de manera independiente, y solo intervienen cuando es necesario para plantear preguntas y fomentar el juego.
Dificultades de la gamificación
Sin embargo, la enseñanza a través del juego no está exenta de dificultades, según manifiestan los educadores. Estas son algunas de ellas:
Garantizar que se obtengan todos los resultados esperados.
Prestar el apoyo adecuado a los alumnos cuando sus ideas son muy creativas y es difícil responder a sus necesidades.
Reservar tiempo para documentar el aprendizaje mediante fotos, videos y notas anecdóticas, y convertir este material en productos visibles.
Garantizar que todo el equipo tenga una comprensión sólida del aprendizaje basado en el juego, una mentalidad positiva y voluntad para cambiar sus prácticas.
Los benéficos de la gamificación
Estas dificultades no son obstáculo para que los educadores creen oportunidades de aprendizaje a través del juego con propósitos definidos y muy buenos resultados, según nos explican a continuación.
Por otro lado, los planos emocional, psicológico, físico y motriz, cognitivo y social aparecen reflejados en el juego. Además, es una útil herramienta en el aula, porque los niños son más susceptibles de adquirir conocimientos si lo hacen jugando. Además:
- Desarrollan su creatividad.
- Aprenden a relacionarse con los demás.
- Conocen el entorno e interactúan con él.
- Exploran la realidad y la imaginan.
- Aprenden a respetar normas.
- Dan rienda suelta a su curiosidad.
- Ganan autoconfianza.
- Mejoran su manejo del lenguaje.
- Aprenden a organizar y tomar decisiones.