Los trabajos más demandados del futuro

Los trabajos más demandados del futuro

Ejemplo de trabajo del futuro

¡Los niños y niñas soñamos con ser grandes! Entre juegos, charlas familiares y actividades escolares aparece una pregunta que ha acompañado a muchas generaciones de niños a lo largo de la historia.

 ¿Qué quieres ser cuando seas grande?

La respuesta depende mucho del boom de conocimientos del momento: los niños de hace 100 años se maravillaban con la aparición de la industria automotriz o la construcción, las ciudades crecían y eran cada vez más importantes; más adelante, con el crecimiento económico y nuevas tecnologías como la televisión, se modificarían las expectativas de los niños hacia mediados del siglo XX; ya hacia finales del siglo la publicidad y el marketing ponían su foco en otras profesiones que hacían soñar a los pequeños, los deportes, el cine y otras expresiones culturales más, influenciaron esos sueños de futuro.

¿Pero qué tan conscientes son nuestros niños del futuro que les depara? ¿Profesiones clásicas que hacían parte de los sueños de los más pequeños se mantendrán a lo largo de los años?

Según el foro económico mundial, los cambios tecnológicos harán que para mediados del siglo XXI desaparezcan 75 millones de empleos en el mundo, tal y como los conocemos en la actualidad; pero a diferencia de lo que podríamos pensar, que las máquinas, los robots y otras formas de tecnología reemplazarán el papel del ser humano, ese mismo cambio provocará que aparezcan cerca de 133 millones de trabajos que tendrán que ser realizados por seres humanos, la ganancia evidentemente es mayor y la ventaja en ese nuevo mercado laboral la tendrán quienes se preparen.

El futuro no solo implica una relación más cercana de las personas con la tecnología, esta debe ser un medio a través del cual se potencien habilidades que resultan indispensables: 

La creatividad, la resolución de problemas, la inteligencia emocional, entre otras.

La tecnología no se debe enseñar como un fin en sí mismo, sino como un medio de expresión de ideas para alcanzar nuevas habilidades.

Esta transformación y cambios en la forma de trabajar de las personas, principalmente, está motivada por temas económicos. Es evidente que el mundo cambia a toda velocidad, los problemas que afrontamos como humanidad no son los mismos que en otros tiempos, así mismo el lugar de trabajo actual está experimentando una transformación radical.

Muchos puestos de trabajo están desapareciendo a medida que las computadoras y los robots sé hacen cargo de las tareas rutinarias y casi todos los puestos de trabajo están cambiando a medida que las personas y los trabajos se adaptan al flujo constante de nuevas tecnologías, nuevas fuentes de información y nuevos canales de comunicación.

Ahora debemos preguntarnos.

¿Están nuestros niños y niñas preparados para ser grandes?

En Starlearn, queremos ayudarte a encontrar esta respuesta. 

Independientemente de la profesión a la que apuntan nuestros pequeños, buscamos que se preparen en conocimientos generales acerca de nuevas tecnologías.

Programadores, analistas de información, científicos de datos, expertos en desarrollos de inteligencias artificiales, ingenieros en robótica aeroespacial, entre otras más, serán las profesiones para las que deben estar preparados nuestros niños. 

Todas ellas demandan en comunes habilidades creativas, pensar y actuar creativamente será más importante que nunca.

Es por eso, que a través de historias, juegos, simuladores y desarrollo de proyectos, nuestros niños y niñas encontrarán en la plataforma el mejor escenario para acercarse a las nuevas tecnologías al tiempo que potencian sus habilidades y capacidades.

Preparar a nuestros niños y niñas para este cambio, es indispensable y Starlearn está preparado para acompañarte en ese proceso.

Compartir el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ficha práctica gratis, para enseñar robótica.

Clases recomendadas:

5º/6º de primaria y 1º/2º ESO