¿Qué es la programación creativa?

¿Qué es la programación creativa?

En el apartado anterior hemos visto la importancia del software en nuestra sociedad, así como su consideración como artefacto cultural frente a la percepción de los programas que empleamos a diario como meras herramientas neutrales. El último apartado de dicho apartado nos recuerda que el software, lejos de ser inocuo, ejerce un papel decisivo en la propia programación creativa, facilitando mediante los diferentes programas de creación, edición y difusión de contenidos, que han hecho del ordenador no solo un medio en sí mismo, si no un «metamedio» que incorpora y expande los medios existentes, como señala Lev Manovich.

Creación de contenidos basados en lenguajes de programación creativa

En este apartado exploraremos las posibilidades de la creación de contenidos de todo tipo basada en lenguajes de programación y los entornos y plataformas que los hacen accesibles a usuarios no habituados a trabajar con código fuente.

Como hemos visto, el software cultural (ya sea Photoshop, Illustrator, Premiere, Maya y un largo etcétera) permite a un sector cada vez más amplio de profesionales acceder a la creación de contenidos multimedia y, a la vez, determina qué pueden hacer

Cada vez que un desarrollador lanza la última versión de un programa con nuevas funciones, estas son bienvenidas por diseñadores y creadores, quienes las incorporan a su flujo de trabajo y, a veces, desarrollan nuevos estilos basados en las posibilidades que les ha abierto el programa.

Así, aunque tienen una clara dependencia del software, que establece lo que pueden y no pueden hacer, no ven otra opción que la de esperar a que el desarrollador saque una nueva versión que se adapte a sus necesidades o les permita crear de otra forma.

El software se distribuye como un producto cerrado y, por tanto, no se concibe crear una herramienta nueva o desarrollar todo un software nuevo, que implica programar, ya que es una habilidad en la cual la mayoría de artistas y diseñadores no ha recibido formación.

La creación vinculada a las nuevas tecnologías habitualmente ha tenido como protagonistas a artistas y diseñadores que trabajan en colaboración con programadores, o bien a los escasos individuos que han sabido compaginar sus conocimientos de programación y matemáticas con inclinación hacia la creatividad artística.

Compartir el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ficha práctica gratis, para enseñar robótica.

Clases recomendadas:

5º/6º de primaria y 1º/2º ESO