No existe una edad específica para la robótica para niños, de hecho, en la actualidad están presentes en su entorno desde el mismo momento en el que nacen. Los robots van más allá de la idea que la ciencia ficción nos vendió en otras épocas.
Sin embargo, lo que sí es importante resaltar, es que existen edades adecuadas para que nuestros niños y niñas inicien procesos de aprendizaje acompañados de un robot. En este artículo analizaremos como en diferentes etapas del desarrollo, nuestros peques interactúan con este tipo de tecnologías.
- Las etapas de desarrollo de Piaget
- Antes del lenguaje
- Explorando su curiosidad
- El momento de las matemáticas
- La edad reflexiva
Las etapas de desarrollo de Piaget
Nos pondremos un poco académicos, pero resulta importante traer aquí las teorías de uno de los psicólogos del aprendizaje más reconocidos en el mundo de la pedagogía: Jean Piaget.
Piaget fue un psicólogo y biólogo suizo, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y en especial por su teoría de los estadios de desarrollo. En esta póstula que los niños, en su proceso de desarrollo y crecimiento, cruzan por 4 etapas claramente diferenciadas.
Sobre estas etapas influyen ciertos rangos de edad, que están determinados por los procesos de adaptación y la forma en que los niños y niñas interactúan con su entorno.
Si bien Piaget no habló directamente de la relación con la robótica, sus teorías inspiraron el posterior trabajo de otros pedagogos en esta línea. Esto dio origen a una corriente pedagógica denominada “construccionismo”, que intenta explicar la relación de lo tecnológico en los procesos de aprendizaje.
Aquí trataremos de dar respuesta a la pregunta con la que nombramos este artículo, partiendo de estas etapas de desarrollo que propone Piaget para guiarnos.
Antes del lenguaje

En su primera etapa de vida. Entre los 0 y 2 años, nuestros pequeños se encuentran en un momento donde predomina su desarrollo censo-motriz.
Descubren el mundo a través de la exploración de sus sentidos, su memoria a largo plazo no es la mejor y es por eso que la presencia constante de un objeto le permitirá reforzar sus aprendizajes.
¿Cómo un robot tiene cabida en esta edad?
Juguetes que acompañen a los niños en el desarrollo de su motricidad gruesa y que faciliten la interacción con el mundo pueden ser muy útiles. En el mercado existen diferentes opciones, que sin haber sido pensadas como un robot podrían caber en esta categoría.
Las “mascotas” robots son un ejemplo de este tipo de dispositivos. Muchas de estas opciones contienen, además de juegos de luces y movimientos atractivos para los niños y niñas. Funciones de repetición de sonidos y vocablos, que ayudarán no solo en el desarrollo de su intuición sino de su lenguaje.
Si bien no es una edad en la cuál hablemos directamente de robótica para niños, es posible empezar acercar a los bebés a la tecnología de forma sana, a través de algunas opciones interesantes disponibles en el mercado.
Explorando la curiosidad de la robótica para niños

Desde los 2 años en adelante, los pequeños empiezan un proceso de desarrollo de su lenguaje, que les permite utilizar símbolos y palabras para expresarse y/o pensar. Piaget denomina a esta etapa como preoperacional.
Aquí los niños y niñas empiezan a crear relaciones entre los objetos de su entorno y sus comportamientos. A esta edad se aprenden conductas y rutinas que los acompañarán el resto de sus vidas.
Esta capacidad de entender comportamientos, podría dar inicio a las bases del pensamiento algorítmico y será de vital importancia desarrollar juegos que permitan consolidar estas estructuras de pensamiento.
Por esta razón resulta conveniente utilizar juguetes que les ayuden a conformar secuencias y verlas en acción, y es aquí dónde los robots educativos toman una especial relevancia.
Existen en el mercado opciones de robots educativos pensados para estas edades.
Estos incluyen funciones de programación básicas que hacen que el niño o niña pueda programar ciertas secuencias y el objeto las reproduzca.
Tal es el caso de la “Codi Oruga” de Fisher Price, la cual consiste en una serie de bloques que pueden ejecutar instrucciones muy específicas cómo avanzar, girar o detenerse. La forma en que se armen los bloques, determina el comportamiento del robot, lo que permite que el niño asocie la simbología y la secuencia a determinadas acciones del objeto, para irse adentrando en la robótica para niños.
El momento de las matemáticas

Y es a partir de los 7 años que nuestros pequeños aprenden operaciones lógicas que les permiten clasificar y describir el mundo de una forma más precisa. Esta es la edad clave para iniciarse en el mundo de la robótica educativa formalmente.
Habilidades como escribir, leer, contar y realizar operaciones básicas. Facilitan la interacción de los niños y niñas con los lenguajes de programación y a su vez con robots más complejos. De igual forma, el desarrollo motriz fino permite a los pequeños involucrarse en actividades de construcción más precisas y adentrarse en la robótica para niños.
Aquí empiezan a ser útiles para su aprendizaje, kits de robots de construcción que algunos casos incluyen microcontroladores que pueden conectarse a la computadora para programarse a través de lenguajes de programación gráficos Como por ejemplo Scratch (del cual tenemos un curso en nuestra plataforma).
La edad reflexiva

Es en esta edad dónde podremos iniciar a potenciar habilidades relacionadas con el pensamiento computacional, y sí que los robots educativos juegan un papel fundamental en este proceso.
Introducir dispositivos programables más complejos será de mucho provecho para estos pequeños (ya no tan pequeños a esta edad). Opciones como robots basados en microcontroladores que requieren de lenguajes de programación más avanzados, permitirán potenciar habilidades tecnológicas.
Un ejemplo de este tipo de dispositivos es nuestro Rocket Robot, un robot basado en el procesador Arduino que integra una serie de sensores y actuadores los cuales facilitan el desarrollo de la robótica para niños. Podrás encontrar en nuestra plataforma una serie de cursos basados en este dispositivo (los cuales cuentan con simulador virtual). Los dispositivos ayudarán a que tu hijo, hija o alumnos la desarrollen todo su potencial.
Te invitamos a conocer más accediendo a nuestra plataforma Starlearn.net